Evaluación genotoxicológica preliminar de asteráceas selectas nativas del estado de Nayarit: Cosmos sulphureus Cav. (mirasol amarillo) y Tagetes erecta L. (cempasúchil)

El uso de plantas con fines gastronómicos y terapéuticos es una práctica común debido a su amplio uso tradicional.

Las flores se han utilizado tradicionalmente en la cocina de varias culturas, como la europea, asiática, india, inglesa, y del Medio Oriente, además de ser parte de rituales y festividades .

Las flores comestibles contribuyen a la mejora de la apariencia estética de los alimentos y aportan atributos nutricionales, por su alto contenido de sustancias biológicamente activas
como carotenoides, vitaminas, compuestos fenólicos, entre otros. Debido a que el organismo no puede producir estos compuestos químicos, se deben obtener mediante la alimentación o en forma de suplementos alimenticios.

Dentro de las flores comestibles utilizadas alrededor del mundo por su alto contenido en compuestos fenólicos se encuentran Cosmos sulphureus Cav. (mirasol amarillo) y Tagetes erecta L. (cempasúchil) plantas pertenecientes a la familia de las asteráceas. Estas se distinguen por su uso
ornamental, en la medicina tradicional (MT) como relajantes musculares y en algunas culturas son usadas como narcóticas.

Es importante realizar evaluaciones farmacológicas y toxicológicas para correlacionar el uso
tradicional que se les ha dado. Por todo lo anterior, este trabajo tuvo como objetivo realizar un estudio mediante el ensayo de micronúcleos por bloqueo de citocinesis (CBMN) y un perfil fitoquímico preliminar mediante cromatografía en capa fina (CCF) y cromatografía líquida de ultra resolución acoplada a espectrometría de masas donde se observó un potencial genotóxico de estas plantas.

La importancia de estas evaluaciones radica en que la genotoxicidad; se refiere a la capacidad de un compuesto de ocasionar daño en el ADN y todos los componentes que se encuentren relacionados con la función y comportamiento de cromosomas en una célula.
La genotoxicidad se relaciona con daños adversos como cáncer, enfermedades vasculares y autoinmunes, daño degenerativo y envejecimiento prematuro. Para evaluar el daño genotóxico se han utilizado diversos biomarcadores como el ensayo de micronúcleos por bloqueo de citocinesis (CBMN).


ENLACES DE ACCESO A LAS FLORES UTILIZADAS:

https://www.naturalista.mx/observations/193276111

https://www.naturalista.mx/photos/335508557


ENLACES DE ACCESO LIBRE RELACIONADAS AL TRABAJO:

https://www.ecorfan.org/republicofperu/research_journals/Revista_de_Tecnicas_de_la_Enfermeria/vol6num15/Journal_of_Nursing_Techniques_V6_N15_4.pdf

https://www.thieme-connect.com/products/ejournals/abstract/10.1055/s-0043-1774183

Publicado el 02 de febrero de 2024 a las 08:46 AM por gabriela_maria_avila_villarreal gabriela_maria_avila_villarreal

Comentarios

No hay comentarios aún.

Añade un comentario

Entra o Regístrate para añadir comentarios