Evidencias de seguridad de la planta "Palo de tres costillas" (Serjania triquetra Radlk).

El Palo de tres costillas también llamado bejuco, empanadas, palo de tres costillas negro, tres equis, es una planta originaria de México que se utiliza en la medicina tradicional.
Entre los usos tradicionales de esta planta, destacan las afecciones de los riñones. Además, se tienen registros que se utiliza para atender la hepatitis o la ictericia, o en las hemorragias uterinas.

En Nayarit, es uno de los ingredientes principales del remedio herbolario que más se comercializa en la zona centro de Tepic, "Riñozan". Sin embargo, en el año 2013, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) retiró del mercado productos que se comercializaban bajo ese nombre en el Distrito Federal y Guerrero, debido a que no habían comprobado sus propiedades ante la Secretaría de Salud.

Lo anterior, llevó al interés por evaluar la seguridad del "Palo de tres costillas" que se comercializa en las tiendas naturistas de la cuidad de Tepic. Para llevar a cabo el estudio, en el año 2017, se adquirieron dos muestras del remedio herbolario, una empacada en bolsa de celofán transparente y otra vendida a granel, adicionalmente se recolectó la planta en Santiago Ixcuintla, Nayarit (Coordenadas GPS: 104°59′47.1″ W, 21°44′27.0″ N).

En continuación con el artículo "Chromatographic Techniques and Pharmacological Analysis as a Quality Control Strategy for Serjania triquetra a Traditional Medicinal Plant" que fue publicado en 2022 en Pharmaceuticals, en donde se evaluó la composición química de la planta y su efecto benéfico en la salud, en este trabajo se decidió evaluar su toxicidad a través de una combinación de estudios in vitro e in vivo, incluido el cumplimiento de las directrices de la OCDE para pruebas de toxicidad.

La seguridad de los productos comerciales de S. triquetra se evaluó mediante un ensayo de letalidad en el modelo Artemia salina L. y toxicidad oral aguda (AOT) in vivo (ratón) de acuerdo con la Guía 420 de la OCDE. En este caso, los resultados mostraron que las muestras analizados fueron clasificados como "no tóxicos" con valores superiores a 1000 μg/mL de acuerdo con el ensayo de letalidad, y se pudo clasificar esta planta en la Categoría 4 "Nocivo si se ingiere" según el GHS (Sistema Globalmente Armonizado), con una dosis letal media de> 300 y ≤ 2000 mg/kg de acuerdo a la prueba de toxicidad oral aguda.

De este modo, el Palo de tres costillas se puede considerar como de bajo riesgo.


Enlace al artículo de acceso abierto "Chromatographic Techniques and Pharmacological Analysis as a Quality Control Strategy for Serjania triquetra a Traditional Medicinal Plant": https://www.mdpi.com/1424-8247/15/10/1289
https://doi.org/10.3390/ph15101289


Enlace de acceso libre a los resultados de toxicidad "Safety assessment of Serjania triquetra": https://www.thieme-connect.com/products/ejournals/html/10.1055/s-0043-1774182
DOI: 10.1055/s-0043-177418


Datos de acceso abierto previos a este reporte Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana:
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/apmtm/termino.php?l=3&t=serjania-triquetra


Datos del reporte emitido por la COFEPRIS con respecto a la incautación de productos "milagro":
https://www.gob.mx/cofepris/prensa/la-cofepris-asegura-34-000-unidades-de-supuestos-suplementos-alimenticios

Publicado el 08 de febrero de 2024 a las 11:27 PM por guadalupeyez guadalupeyez

Comentarios

No hay comentarios aún.

Añade un comentario

Entra o Regístrate para añadir comentarios