Germinación in vitro de Cosmos sulphureus cav. a partir de semillas

En el año 2019 se publicó en reporte : Germinación in vitro y caracterización fitoquímica de Cosmos sulphureus cav. a partir de semillas. Por la Ingeniera en Biotecnología: Cardona Torres, Blanca Nayeli.

Imagén de la recolección de la planta: https://www.naturalista.mx/observations/198192585

Entre las especies que conforman la familia Asteraceae, se encuentra la planta Cosmos sulphureus Cav. Esta especie es muy decorativa y se le suele encontrar en muchos caminos del trópico mexicano, especialmente en la cuenca del Río Balsas. Se le conoce también con otrosnombres como Mirasol amarillo o Corepsis artemisiaefolia Jacq. .

Su taxonomía fue descrita por Antonio José de Cavanilles en 1971

Reino: Plantae
División: Fanerógama
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Género: Cosmos
Especie: Cosmos sulphureus Cav

Es una planta de hierba anual , erecta, que alcanza los 2m de altura, su tallo es ramificado generalmente hacia la parte superior, con pelos erectos multicelulares. Sus hojas son opuestas, de hasta 20cm de largo, su contorno general es anchamente triangular, están profundamente divididas en 7 a 11 segmentos que a su vez vuelven a dividirse una o dos veces, pueden presentarse diminutos dientes poco evidentes en el margen; el pecíolo de hasta 7cm de largo, aunque a veces es mucho más corto. Su inflorescencia son cabezuelas sobre
pedúnculos delgados de hasta 20cm de largo, ubicadas hacia la punta de las ramas.

Las flores o cabezuelas son de unos 6.5cm de ancho, aunque tiene el aspecto de una flor, es en realidad una inflorescencia formada por pequeñas flores sésiles dispuestas sobre un receptáculo plano. El conjunto de flores está rodeado por fuera por varias brácteas dispuestas en 2 series y soldadas en la base. Sus flores tienen un color anaranjado intenso o anaranjado-amarillento, de hasta casi 3 cm de largo, su forma es obovada con 3 dientecillos en el ápice que es redondeado

Cosmos sulphureus Cav. es una planta originaria de américa central y ampliamente distribuida en México, posee propiedades medicinales como antioxidante, antidiabético y contra la malaria. La producción de los metabolitos secundarios responsables de esta actividad puede variar debido a factores ambientales,
fisiológicos, bioquímicos y genéticos. Se diseñó un protocolo de germinación in vitro que permitió evaluar la producción de estos metabolitos en condiciones controladas, se evaluaron tres tratamientos de desinfección de semillas. También se evaluó el porcentaje ideal del medio de cultivo Murashige & Skoog (MS).

Se analizaron los extractos de la parte aérea de las plantas germinadas al finalizar su proceso de rusticación mediante cromatografía en capa fina, comparando contra el extracto de una planta silvestre, obteniendo como resultado una presencia de compuestos mayoritarios idénticos en ambos, por lo que esta propuesta de germinación in vitro representa una estrategia para la producción masiva y obtención de los compuestos a los que se les atribuye su actividad farmacológica.


Resumen:
Las plantas medicinales constituyen uno de los principales recursos terapéuticos tanto en el medio rural como suburbano, donde los servicios de atención médica son escasos. Desde hace siglos la medicina tradicional ha utilizado plantas medicinales y aromáticas en la prevención y tratamiento de numerosas enfermedades. En la presente investigación se busca realizar la caracterización fitoquímica de plantas desarrolladas in vitro a partir de semillas de Cosmos sulphureus Cav.

Citación: Cardona Torres, B. N. (2019). Germinación in vitro y caracterización fitoquímica de Cosmos sulphureus cav. a partir de semillas. [Proyecto terminal de licenciatura, Universidad Abierta y a Distancia de México]. Repositorio institucional de la Universidad Abierta y a Distancia de México.
URI: http://www.repositorio.unadmexico.mx:8080/xmlui/handle/123456789/193
Liga de acceso abierto: http://www.repositorio.unadmexico.mx:8080/xmlui/handle/123456789/193

Publicado el 02 de febrero de 2024 a las 07:47 AM por gabriela_maria_avila_villarreal gabriela_maria_avila_villarreal

Comentarios

No hay comentarios aún.

Añade un comentario

Entra o Regístrate para añadir comentarios