Cosmos sulphureus una fuente de compuestos con potencial actividad farmacológica

Esta planta, conocida como Cosmos sulphureus Cav., no solo ha arraigado en las tradiciones medicinales de diversas regiones del mundo, sino que también ha captado la atención científica gracias a sus propiedades antioxidantes, antidiabéticas y antiinflamatorias. La investigación ha profundizado en su perfil fitoquímico, revelando la presencia de compuestos fenólicos y flavonoides, enlazando así sus beneficios con evidencia científica.

Compuestos de Relevancia Farmacológica en Cosmos sulphureus Cav.

En las flores de la mayoría de las especies de Cosmos, se encuentran los flavonoides, metabolitos secundarios polifenólicos conocidos por sus pigmentos amarillos, derivados de la palabra latina "flavus". Estos compuestos, más allá de su función estética como atractores de insectos polinizadores, despliegan un espectro de funciones reguladoras en el ciclo celular y en la interacción planta-hongo.

Entre los flavonoides de Cosmos sulphureus Cav. que despiertan interés farmacológico, destaca la quercitina, reconocida por su capacidad para inhibir enzimas virales, sugiriendo posibles propiedades antivíricas. Asimismo, la quercitina muestra efectos antiinflamatorios al inhibir la producción de prostaglandinas. Por otro lado, la luteonina, otro componente presente en estas flores, ha demostrado, en estudios preclínicos, propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antibióticas y potenciales efectos anticancerígenos. Estas revelaciones amplían el horizonte de posibilidades para la exploración de Cosmos sulphureus Cav. en el ámbito de la investigación de la Química Farmacéutica de Productos Naturales.

BIBLIOGRAFÍA:
Cardona Torres, B. N. (2019). Germinación in vitro y caracterización fitoquímica de Cosmos sulphureus cav. a partir de semillas. [Proyecto terminal de licenciatura, Universidad Abierta y a Distancia de México]. Repositorio institucional de la Universidad Abierta y a Distancia de México.

RODRÍGUEZ-JIMÉNEZ, D. Y., ÁVILA-VILLARREAL, G. M., ROJAS-GARCÍA, A. E., & YÁÑEZ-IBARRA, G. (2022). Preliminary genotoxicological evaluation and identification of chromatographic fingerprints of selected asteraceae native to the state of Nayarit. Journal of Nursing Techniques/Revista de Técnicas de la Enfermería, 6(15).


Consulta las notas de los trabajos realizados en nuestro grupo para esta planta:

1)https://www.researchgate.net/publication/355756966_Caracterizacion_de_flavonoides_biologicamente_activos_de_Cosmos_sulphureus_Cav

2) https://www.amqo.org/wp-content/uploads/memorias/Memorias_AMQO-2018.pdf

3)https://www.uan.edu.mx/comunicados/investigadora-de-la-uan-es-galardonada-con-el-travel-grant-award


Datos de acceso abierto previos a este reporte Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana: http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/apmtm/termino.php?l=3&t=cosmos-sulphureus


Publicado el 02 de febrero de 2024 a las 08:06 AM por gabriela_maria_avila_villarreal gabriela_maria_avila_villarreal

Comentarios

No hay comentarios aún.

Añade un comentario

Entra o Regístrate para añadir comentarios