Guayacán

Guaiacum coulteri

Descripción 2

En México se distribuye en la costa del Pacífico desde Sonora hasta Oaxaca. Los estados donde se encuentra de forma frecuentada son Sinaloa, Oaxaca, Jalisco y Sonora. El Guayacán es una importante planta alimenticia para diversos polinizadores e insectos en el hábitat natural. Actualmente esta especie se encuentra amenazada por la deforestación. En Sinaloa este árbol es de los más emblemáticos por su floración exuberante. Se puede encontrar como arbusto cercano a las costas y como árbol en el valle y cerros, esto debido a que el árbol se adapta a las condiciones de la zona donde crece, por esto es una especie que se adapta fácilmente. Sus hojas son compuestas y pequeñas y sus flores son de color azul fuerte. Los frutos son cápsulas color amarillo que contienen las semillas color negro envueltas en una membrana de color rojo. Es un árbol común del bosque tropical caducifolio, subcaducifolio y bosque espinoso. Se trata de una especie de lento crecimiento que tiende a ramificar a baja altura por lo que desde su instalación debe de cuidarse el tronco principal y eliminar todos los chupones y ramas bajas hasta que tenga la altura deseada. Se recomienda el uso de tutor hasta que el tronco principal tenga rigidez. Es un árbol muy delicado al trasplante, este debe ser preciso sin dejar expuesto mucho tiempo las raíces.

Link a ficha técnica 2

https://drive.google.com/file/d/1iroSVEXdTXxwVYUjNbvnpujEqqI7AIPy/view?usp=share_link

Fuentes y créditos

  1. (c) GUAIACUM AC, algunos derechos reservados (CC BY), subido por GUAIACUM AC
  2. (c) GUAIACUM AC, algunos derechos reservados (CC BY-SA)

Más información

NaturaLista Mapa