Manzana de Playa

Crateva tapia

Descripción 2

Este árbol se distribuye desde México hasta Argentina. Es una especie común de los bosques secos en especial del bosque espinoso, en veces se le suele encontrar en áreas perturbadas, por lo que es un árbol adecuado para proyectos de reforestación y arborización en áreas degradadas del BE y BTC. Posee una adaptabilidad amplia, naturalmente se desarrolla en suelos ligeramente salobres y arenosos, sin embargo, se adapta en zonas con suelos arcillosos.

Es un árbol de talla mediana, la copa es frondosa y de forma ovalada horizontal. La corteza es de color café a gris ligeramente estriada. Las hojas son trifoliadas (formadas por tres hojas elípticas) y crecen de forma alterna sobre las ramas. Las flores crecen en conjuntos al final de las ramas y poseen pétalos color blanco con varios estambres largos. El fruto es una baya globosa de 4 a 10 cm de diámetro, estos son verdes y conforme maduran se tornan de color amarillo. En Sinaloa se le puede encontrar en los bosques espinosos y a los costados de las carreteras cercanas a la costa. Requiere tutor y poda de altura durante los primeros dos años de ser instalado.

Link a ficha técnica 2

https://drive.google.com/file/d/1S0RYnItNFLPRSAAlzVXbcJIrgW_rKGQw/view?usp=share_link

Fuentes y créditos

  1. (c) GUAIACUM AC, algunos derechos reservados (CC BY), subido por GUAIACUM AC
  2. (c) GUAIACUM AC, algunos derechos reservados (CC BY-SA)

Más información

NaturaLista Mapa