Higuera

Ficus insipida

Descripción 2

Esta especie se distribuye desde el norte de México hasta Argentina. Las hojas y siconos son consumidos por diferentes tipos de ganado. Este árbol es común de los bosques de galería (Río Humaya, Río Tamazula) y bosques tropicales subcaducifolios de Sinaloa. Se encuentra normalmente cerca de cuerpos de agua y en zonas rocosas en donde la humedad esté presente. Su enorme copa permite el desarrollo de otras especies y sus raíces retienen gran cantidad de suelos y rocas.

Su tronco es grueso en individuos adultos, superando el metro de diámetro, es de color café claro y con ligeras estrías. En las partes más grandes de ramas y tronco la corteza suele desprenderse en forma de rectángulos o cuadrados. La copa es muy grande, expandiéndose más de forma horizontal que vertical; las hojas son grandes y sencillas. Los Ficus no presentan flores visibles ya que se encuentran dentro de una estructura redonda llamada “sicono”, la cual es alimento para distintas especies de fauna. Es una especie de crecimiento rápido cuando existe buena disponibilidad de agua, la ausencia de esta reduce el ritmo de crecimiento y en veces ocasiona la pérdida del follaje. Requiere tutor durante los primeros 2 años de ser instalado y poda de formación.

Link a ficha técnica 2

https://drive.google.com/file/d/19_4l4A6niEKy3mFrJkc0MUwGWlhbxhqr/view?usp=sharing

Fuentes y créditos

  1. (c) GUAIACUM AC, algunos derechos reservados (CC BY), subido por GUAIACUM AC
  2. (c) GUAIACUM AC, algunos derechos reservados (CC BY-SA)

Más información

NaturaLista Mapa