Chinito

Ebenopsis ebano

Descripción 2

Este árbol es nativo del norte de la planicie del Golfo de México, distribuido actualmente en los estados de Campeche, Yucatán, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí y Sinaloa. En algunos sitios se considera árbol melífero, pues de ello las abejas producen una miel muy clara. Además, es muy utilizado en zonas ganaderas por su resistencia a las temperaturas extremas y por proporcionar sombra y forraje para el ganado.

Es un árbol perenne que suele perder su follaje en condiciones de extrema sequía, su corteza es de color oscuro, fisurada y escamosa. La ramificación en ramas jóvenes se da en forma de zigzag, cada ángulo con un par de espinas pequeñas, y en cada uno de estos puntos nacen las hojas, que son compuestas y pequeñas. Las flores son de color amarillo tenue y se desarrollan donde mismo que las hojas, se encuentran agrupadas en espigas (inflorescencia formada por un conjunto de flores) de aproximadamente 6 cm de largo. Los frutos son unas vainas cortas y curvas, de textura leñosa, que contienen de 6 a 12 semillas duras, de color café; en algunas localidades el fruto es apreciado como complemento alimenticio. Esta especie requiere poda de formación durante los primeros 3 años de ser instalado, posteriormente poda de altura para evitar el daño al peatón por sus espinas.

Link a ficha técnica 2

https://drive.google.com/file/d/1KEgwOzrTw1qQEi9w0T6H2Am1zkDIPgwI/view?usp=share_link

Fuentes y créditos

  1. (c) GUAIACUM AC, algunos derechos reservados (CC BY), subido por GUAIACUM AC
  2. (c) GUAIACUM AC, algunos derechos reservados (CC BY-SA)

Más información

NaturaLista Mapa