Arrayán

Psidium sartorianum

Descripción 2

La distribución de esta especie en el pacífico mexicano se puede observar desde Sinaloa hasta Chiapas, el arrayán es uno de los árboles más conocidos en el estado por sus frutos comestibles y preparados de distintas formas. En su hábitat natural se pueden llegar a encontrar arboles rectos de esta especie de hasta 20 metros de alto. Es un árbol que presenta una copa amplia, el tronco tiene una corteza lisa con manchas cafés, pardas y blancas, debido al continuo cambio de corteza por el crecimiento; sus hojas son simples y pequeñas, tienen una forma elíptica y se desarrollan de manera opuesta a lo largo de las ramas. Las flores son solitarias, aproximadamente de 2 cm con la base color amarillo y los estambres blancos. Sus frutos son redondos o ligeramente ovoides, lisos y de color amarillo tenue que se asemejan la forma de una pequeña guayaba.

El Arrayán resalta en el paisaje natural por su crecimiento recto que se da gracias a la necesidad de luz solar, sin embargo, en la ciudad gracias a la disponibilidad de luz y espacio se desarrollan de forma irregular, por esto, requiere poda de formación durante sus primeros 3 años de ser instalado, y posteriormente poda para elevación de copa.

Link a ficha técnica 2

https://drive.google.com/file/d/1pvBdnSWRKFydJyDBZ9tV8h_rOGyZw-D2/view?usp=sharing

Fuentes y créditos

  1. (c) GUAIACUM AC, algunos derechos reservados (CC BY), subido por GUAIACUM AC
  2. (c) GUAIACUM AC, algunos derechos reservados (CC BY-SA)

Más información

NaturaLista Mapa